martes, 22 de octubre de 2013

Los principes nubios y el mito perdido en la historia de la prostitución

Los principes nubios y el mito perdido en la historia de la prostitución
Juana Gamero de Coca

El presente trabajo hace un análisis histórico sobre la prostitución en el intento de responder a la básica pregunta de cuál es la razón de la permanente existencia de esta profesión a lo largo de la historia. Si es verdad que el debate sobre el qué hacer con la prostitución —prohibición o legalización— ha sido una preocupación constante en nuestras sociedades, pocas veces indagamos en el fondo de nuestras estructuras sociales para intentar entender (alejándonos de lo obvio) ¿por qué existe la prostitución? y entonces, quizás, poder erradicarla.

Palabras clave: prostitución, mito, historia, civilización, narrativa, mujeres.

Abstract: In this text a historical analysis on prostitution is presented with the aim of answering the basic question: what it is the reason of the permanent existence of this profession through history? If it is true that the debate on what to do with prostitution: prohibition or legalization, has been a constant worry in our societies, we rarely investigate in the deep part of our social structures in order to try to understand (apart from the obvious thing) why does prostitution exist? and once we answer that, probably proceed to its eradication. Key words: prostitution, myth, history, civilization, narrative, women.

* Assistant Professor, Department of Spanish and Portuguese, Middlebury College, Middlebury, VT, USA, jgamero@middlebury.edu. Obtuvo su doctorado en literatura española contemporánea de la Universidad de Wisconsin-Madison, y en la actualidad es profesora de cultura y literatura española en Middlebury College (EEUU). Ha publicado diferentes artículos sobre la literatura y la cultura española contemporánea en varias revistas especializadas y es autora de los libros Nación y género en la invención de Extremadura: Soñando fronteras de cielo y barro (Mirabel, 2005) y de La mirada monstruosa de la memoria (Libertarias, 2009).


El primer texto de la literatura universal en donde nos encontramos con una prostituta es el Poema de Gilgamesh escrito aproximadamente hace cuatro mil años; uno de los últimos textos de la literatura en donde la prostitución representa un papel protagónico es Los príncipes nubios escrito por Juan Bonilla a principios del siglo veintiuno. Esta novela, ganadora del premio Seix Barral de Biblioteca Breve en el año 2003, cuenta la singular historia de Moisés Froissard, un hombre joven cuya profesión es un tipo especial de cacería. Él es enviado por “El club Olimpo”, empresa con sede en varios países del primer mundo, a las zonas geográficas más pobres y también a los países en donde crisis, guerras o desastres naturales han vuelto momentáneamente vulnerables a sus pobladores. Su trabajo, como el de los otros cazadores del club, es seleccionar seres humanos, elegir de entre los supervivientes de la pobreza o de la migración o de la tragedia, aquellas mujeres, aquellos hombres, aquellos niños singularizados por su belleza, con el fin de llevárselos consigo a alguna sede del club, asentada en ciudades del primer mundo —Nueva York, París, Barcelona, etc.— donde se harán cargo de someter a los bellos ejemplares humanos a un oscuro proceso de reeducación —cuyos procedimientos no aparecen en la novela— para convertirlos en “máquinas sexuales”: prostituirlos. La novela estaría poniendo en escena entonces una de las últimas “profesiones” derivada de la mal llamada “profesión más vieja del mundo”: el cazador. Pensémoslo así.

Cuando en 1566, el Papa Pío V prohibió ejercer la prostitución en Roma, el resultado fue más dramático de lo previsto pues a las cinco o seis mil prostitutas de la ciudad, se sumaron en el destierro unas veinte mil personas más cuya supervivencia laboral dependía directamente de ellas (Ringdal: 178-9). Durante aquella época, Moisés Froissard —personaje protagónico y narrador de esta novela— habría sido uno de tales seres rémora arrastrados al destierro por la estela de la prostitución.

Papa Pío V

Quizá en este punto se halle una de las singularidades de la novela: su manera de invertir los esquemas lógicos y morales convencionalmente ligados a las meditaciones sobre la prostitución. El cazador, que depende de sus “presas” para ganarse la vida, ha sido adoctrinado, seducido, convencido, auto engañado con la creencia de que su rol es el inverso. “Me dedicaba a salvar vidas” (11), confiesa justo al empezar la novela y, una página más adelante, desarrolla:

Bueno, no salvaba vidas como los bomberos o los socorristas: en realidad ellos no salvaban sino cuerpos. Pero no he visto a ningún bombero que después de librar de las llamas a un ciudadano le proponga una vida nueva, mejor, una salvación que vaya más allá de la escalera de incendios. (12)

El cazador, que es Moisés, rescata a sus presas y la manera de ofrecerles la supervivencia es prostituyéndolas.

Haber dado comienzo el presente ensayo con una referencia a la epopeya de Gilgamesh no fue gratuito. Como mencioné, fueron en tales antiquísimas páginas donde por primera vez una prostituta hace su aparición en la literatura universal y allí es la prostituta quien cumple un papel semejante al que se arroga Moisés Froissard cuatro mil años después. Un papel igual de equívoco.

Gilgamesh, un ser casi divino —“dos tercios de él son Dios, un tercio de él es humano” (tablilla 2)— vive en la ciudad de Uruk; es un ser de desenfrenada arrogancia que somete a todos los hombres y hace suyas a todas las mujeres —“No deja doncella a su madre, (ni) hija del guerrero, (ni) esposa del noble (tablilla 2)—. “Los hombres sojuzgados y desesperados, saben que esta criatura en verdad no tiene par” (tablilla 2), así que le ruegan a su dios Anu: “Tú lo creaste; crea ahora su doble” (tablilla 2). Pero ellos no piden un acompañante, como sucede en tantos mitos primigenios, sino un contendiente. “Con su corazón tempestuoso haz que compita” —le ruegan— “Luchen entre sí para que Uruk conozca la paz” (tablilla 2). Entonces “cuando Anu oyó esto, un doble… en su interior concibió” (Tablilla 2).

Enigmáticamente Enkidu, el nuevo ser creado por dioses, es distinto y vive no entre los hombres sino entre las bestias salvajes; pasta con las gacelas, y no permite que nadie cace en las colinas donde mora. Cuando uno de los cazadores, cuyas trampas ha destrozado Enkidu, se queja amargamente, Gilgamesh, que nada sabe de este doble suyo, le dice: “Ve, cazador mío; lleva contigo una ramera” (Tablilla 3). El cazador obedece a Gilgamesh y lleva con él a una moza llamada Harimtu al lugar donde beben las bestias de la colina. En cuanto Enkidu llega y contempla a la prostituta, es incapaz de librarse de su atracción.

“Seis días y siete noches Enkidu se presenta, cohabitando con la moza” (tablilla 4), mientra ella en esos mismos días y noches aprovecha para enseñarle a beber las bebidas de los hombres y no de las bestias, a comer la comida de los hombres y no de las bestias, le unge con óleo el cuerpo desnudo y luego lo viste. A los siete días, cuando Enkidu quiere regresar a la colina, las bestias lo desconocen. Enkidu ya no puede ser quien fue. Entonces la prostituta “tomándole de la mano lo lleva, como una madre, a la junta de los pastores” (Tablilla 3) y allí Enkidu “empuñó su arma para espantar a los leones, a fin de que los pastores pudieran descansar de noche. Apresó lobos, capturó leones” (tablilla 4), luego Enkidu se dirigió hacia la ciudad, seguido por la prostituta Harimtu. Se había convertido en humano.

La prostituta en la epopeya de Gilgamesh es significativa entonces porque ha sido el camino hacia lo civilizado y hacia la civilización. La criatura casi animal que fue este ser enviado por los dioses ha aprendido, gracias a ella, a beber el vino y a partir el pan, a limpiar su cuerpo y a cuidarlo. Ha sido rescatado del mundo salvaje y del salvajismo por una mujer que representa la prostitución y que, desde la perspectiva de la epopeya, tendría como su equívoco propósito el de salvar.

¿La cualidad distintiva de la prostitución: salvar? ¿Es posible que esa sea su real causa, su designio último, la característica distintiva de su existencia, y que, con excepción de esta primera obra literaria de cuatro mil años de antigüedad, nos hayamos olvidado de reconocerlo después los seres humanos, borrado de nuestra conciencia, memoria y tradición, acaso hasta el reciente año 2003 cuando la novela de Juan Bonilla ha vuelto, sin proponérselo, con esa multiplicidad de inversiones que es Los príncipes nubios, a poner el dedo en la llaga, esto último literalmente dicho; es decir, nos hubiese señalado el camino del dolor que hemos olvidado si no a repasar, por lo menos repensar cuando meditamos la prostitución?

De ser cierto, con ella, con la prostitución, habrían sido activadas desde un tiempo inmemorial todas las derivaciones de la palabra misma: salvadora, salvación, salvamento. Salvadas y salvados gracias a las prostitutas.

En la epopeya de Gilgamesh, poco después de la llegada de Enkidu a la ciudad, el dios Anu hace descender a la tierra, a petición de su hija —la diosa Ishtar— el toro del cielo para que castigue a Gilgamesh y a su reino porque Gilgamesh ha rechazado a Ishtar como esposa:

Padre mío, hazme el toro del cielo [para que castigue a Gilgamesh], si tú [no me haces] [el toro del cielo], quebraré [las puertas del mundo inferior], yo [levantaré los muertos roídos]… ¡Para que los muertos superen a los vivos! (Tabilla 3).

Y el toro baja...

... y con su primer resoplido se derrumbaron los palacios, los hogares y las tiendas. Con su segundo resoplido, cientos de personas fueron muertas (tablilla 4).


Siglos después un nuevo toro sagrado reaparecerá en otro mito. Esta vez en la cultura griega y nuevamente será un soberano el culpable de la desgracia. Minos, rey de Creta, intenta engañar a Poseidón sacrificando no al soberbio toro que ha emergido del mar para ese propósito sino a otro animal. El castigo de Poseidón fue provocar en la esposa de Minos, Pasifae, un deseo irrefrenable de ser poseída por el toro sagrado. Del acto sexual resultante, nacerá un nuevo ser híbrido como Enkidu, la fabulosa criatura mitad hombre y mitad toro llamada Minotauro. Según el mito, ese ser híbrido habría sido encerrado en un laberinto por orden de Minos para esconder el vergonzoso acto y el vergonzoso fruto de la unión entre un animal y un ser humano, y luego Minos exigiría el sacrificio de su vecina ciudad, Atenas, para que enviara cada año a siete doncellas y a siete donceles que servirían de alimento al minotauro, bajo la amenaza de invadir y destruir Atenas si no lo hiciesen así.

Enkidu y el minotauro, dos varones, dos machos, parcialmente humanos pero también parcialmente bestias, son esta Hybris que alude a dos modos paradójicos y complementarios de experimentar la existencia, indisolublemente vinculados a la esencia del carácter humano. Ese doble impulso limitador y transgresor. Confundir los ámbitos de la animalidad y la divinidad.

Baste por el momento haber rozado los sustratos primigenia y arcaicamente fundacionales que tienen este par de figuras míticas que se retomarán más adelante, para volver ahora a la prostitución como una actividad humana vinculada al verbo “salvar” y ahora, gracias a la figura mito poética del Minotauro, al sustantivo “sacrificio” pues la entrega anual de siete donceles y siete doncellas representa un rito sacrificial que conjura la amenaza.

Cuando la prostitución, como fenómeno social, ha sido llevada a discusión incluso hoy en día, el ser genérico y anónimo que complementa este tipo de relación humana junto con la prostituta —aquél que acuerda, pacta, paga y accede al cuerpo prostituido— inexorablemente cae fuera de las palabras, de las ideas, de las problemáticas, de las estrategias, de las propuestas, y es así sustraído del debate (excepto para apuntarlo). Escandalosamente una de las cabezas de la bicéfala prostitución queda de este modo naturalmente vedada y velada, y sin embargo nadie se escandaliza. A las percepciones, a las mentalidades, al lenguaje, a la reflexión, sólo es llevada entonces la mitad del fenómeno social y nadie se sorprende después cuando todo proceso ideativo y toda colectiva resolución queda parcializada, resulta insuficiente, y se despedaza antes de comenzar siquiera a ser puesta en palabras o a ser conducida a la materialización de los actos.

En Los príncipes nubios tal sustracción queda expuesta con claridad. Durante los centenares de páginas de la novela no aparece nunca uno sólo de los clientes del club Olimpo. Nadie. Y sin embargo, empujado por la curiosidad, el cazador que es Moisés Froissard intenta repetidas veces acercarse a la identidad de quienes fundamentalmente sostienen al club, aquéllos en quienes esta equívoca empresa trasnacional tiene su origen:

Aunque no conocía a ninguno de ellos, me fascinaban. Solía preguntarme mirando a alguien en los ratos de sobria contemplación, sentado en un parque o esperando que me sirvieran el primer plato en una casa de comidas, ¿podría ser un cliente del club? (113)

En el protagonista de la novela se concentra una curiosidad quizá ni siquiera compartida por el lector. Él nos relata y con ello nos contagia sus obsesiones, y por eso escuchamos a través suyo lo que otra cazadora del club Olimpo, Luzmila, le dice durante la cacería colectiva que llevan a cabo y que recorre la novela entera: la persecución de un príncipe nubio caído en desgracia y cuya prueba de existencia es apenas una vaga fotografía:

¿No te das cuenta que todos esos financiadores del club están hermanados por un vicio que necesitan mantener oculto?… Forman parte de una secta pero no lo saben (132).

Finalmente Froissard, y con él nosotros, llegaremos a acceder subrepticiamente a los archivos del club sólo para que esta secuencia dramática del libro se clausure con algo parecido a la decepción. Simples hombres, sencillamente ordinarios hombres, seres sin misterio alguno. Sufre él al hojear la cartera de clientes y sufre la novela al describirlo y sufrimos al leerlo sus lectoras y lectores una especie de anticlímax:

Tal información se limitaba a un interminable listado de nombres, edades… y profesiones. No había en aquellas carpetas nada que pudiera hacerme deducir qué tipo de servicios contrataban y con qué frecuencia lo hacían… La edad media de los clientes era de cuarenta y siete años,… había veintidós hombres por cada mujer… La profesión que más abundaba era la de empresarios. Aparecían nueve médicos, tres profesores universitarios, dos escritores y, por fin, un sacerdote… Me sorprendí de no reconocer a ninguno. (246)

El anticlímax de la novela, la decepción de Moisés, nuestro aburrimiento incluso, revela esta propensión al silencio, esta consensuada indiferencia dirigida hacia quien hace posible la existencia de la prostitución. Nada hay que descubrir allí; nada es pensable ni decible por tal ruta de indagación. Hablando narrativamente, la curiosidad hacia allí orientada ni siquiera es capaz de ofrecer una anécdota digna de relato. Nada por pensar, nada por decir, nada por narrar.

La lógica diría que para sabotear tal mutismo, provocar el extrañamiento, detener la atención y el discurso donde no se atiende ni se piensa ni se discurre, habría que abrir primero el pensamiento, producir después la palabra y finalmente relatarnos una historia que nos conduzca a una comprensión distinta.

Eso dictaría la lógica. Sin embargo, no es ese el camino que se transita en el presente ensayo. Por causas que espero ir aclarando en el transcurso de este viaje ideativo es necesario recorrer el camino inverso. Relegar por el momento pensamiento y palabra por empezar a contarnos otra historia. Como si de pronto en Los príncipes nubios tales carpetas de clientes examinadas vertiginosamente por Froissard, fueran mostrando un mismo retrato fotográfico bajo los nombres y las edades y las profesiones distintas de los múltiples clientes: el Minotauro. Que la novela interrumpiera la búsqueda del príncipe nubio —que es el verdadero hilo conductor de la trama— por esta secuencia dramática infinitamente superior en todos los aspectos. Una especie de “teseización” del protagonista y narrador de la novela es lo que habríamos leído en este hipotético caso. Una experiencia epifánica y de transmutación que lo empujara no al asesinato como el Teseo del mito original, sino que lo llevara a él, a Moisés Froissard, y con él a nosotros, a lanzarnos tras los minotauros al interior de centenares de laberintos en una cacería que no tuviera como propósito el asesinato sino la indagación, introducirnos juntos en los laberintos para desbaratar la conjura de silencio, nuestra larga conjura de silencio.

Nada así ocurre, por supuesto, en Los príncipes nubios. La novela está poblada por los avatares de la cacería del nubio y, por consiguiente, son protagónicos no los clientes sino los seres a ser prostituidos. El tal príncipe a quien se persigue durante la mayor parte de las páginas es el paradigma. Una hipótesis tras la que dos cazadores se disputan su propio futuro yendo a lo largo y ancho de la ciudad, mostrándoles la vaga fotografía, donde aparece otro como ellos, a los inmigrantes ilegales que se encogen de hombros, les devuelven una mirada indiferente, les responden con un balbuceo intraducible, obligándoles a seguir así la ciega y tortuosa pesquisa que es el sustrato anecdótico de la novela.

Hay príncipes nubios sueltos por el mundo que necesitan ser salvados, diría Froissard. Para que se sacrifiquen y nos salven, agregaría yo con el fin de hacer de esta novela un eslabón narrativo en el nuevo paradigma de inteligibilidad que propongo para recontarnos la historia de la prostitución humana.



Fuera del laberinto


Una de las crisis en el discurso de los derechos humanos con respecto a la prostitución es, lo podríamos denominar así, el asunto del libre albedrío. En nuestro mundo no existen los cazadores sino los traficantes de seres humanos, pero la mayoría de las personas que se prostituyen no llegan allí contra su voluntad. ¿Cómo defender a quien no quiere ser defendido? podría ser el argumento de los paladines de los derechos humanos para dejar caer los brazos y mover dubitativamente la cabeza. En nuestro mundo la ruta principal para integrarse a la llamada “profesión más vieja del mundo” es la voluntad, la voluntad del sí, asentir, afirmar, introducirse por atrevimiento propio en esta práctica económica de entregar y abrir el cuerpo por dinero. No es mi intención discutir ahora el concepto de “libertad”. Baste con proponer una reinterpretación de Los príncipes nubios donde los cazadores como Moisés y Luzmila no sean sino metáfora de la real seducción que sufren las personas en el mundo para optar por un camino así. Seducir, en un pocas palabras, es el proceso que lleva a convertir un “No” en un “Sí”. La pobreza, la marginalidad, el hambre, el estrechamiento de las alternativas económicas, la discriminación, he aquí los verdaderos seductores de nuestro entorno.

La mayoría de las personas prostituidas han llegado al “sí”, diría yo, a través de las infinitas vertientes de la negación, de ser negados, de estrellarse una y otra vez con el “no” que les clausura opciones y les impide cubrir sus necesidades mínimas. ¿Cuáles fueron, por ejemplo, las alternativas que tuvieron los príncipes nubios y los otros como ellos en la novela, frente a la “libertad” de prostituirse?
Depende —dice Moisés:

Los nigerianos controlan el negocio de la heroína, los sudaneses están metidos en las luchas clandestinas, otros se las arreglan convirtiéndose al Islam y buscando apoyo de los hermanos ricos de Marbella, hay quien precisa de la colaboración de alguna ONG. (166)

Durante las páginas del libro, los personajes que no tienen la oportunidad de ser presas del club, son repatriados, acaban dedicándose a la venta callejera de productos ilegales o de droga, se convierten en combatientes de peleas clandestinas cuyo desenlace está siempre rayando la muerte, acaban prostituyéndose en las calles, tarde o temprano son encontrados sin vida en las cunetas de la ciudad.

El discurso centrado en legalizar la prostitución ha discutido pobremente esta cuestión de las alternativas y las opciones, aquéllas que tuvo o no tuvo cada persona antes de elegir, porque las considera poco pertinentes para su propósito de ofrecerles un entorno legal a las prostitutas, sea como sea que hayan llegado allí, sea cual sea su historia personal, la epopeya particular —como diría Moisés Froissard— que las puso en tal trance, para hacerlas susceptibles de leyes que las defiendan, de marcos legales donde sean conjuradas las amenazas y los riesgos vinculados con este modo de ganarse la vida, de existencia jurídica, dignidad laboral, recursos de protección y auto protección.

Hay otros dos discursos vinculados a la prostitución, además del legalizador, cuyos fundamentos han sido generados y desarrollados en los últimos siglos, pero cuyas manifestaciones concretas han venido apareciendo a través de la historia: el discurso en pos de la prohibición y el discurso en pos de la abolición. Es decir, antes de convertirse en cuestiones a teorizar y a debatir, legalizar, prohibir y abolir han sido actitudes, reacciones, los tres comportamientos predominantes con los cuales las comunidades humanas se han venido enfrentando a la prostitución, a su prostitución, a las personas que dentro de los límites de sus ciudades optaron por corromperse, suele decirse; optaron, digo yo, por cargar con la responsabilidad del sacrificio y el salvamento.

Legalizar, prohibir, abolir. Lo repito con el único fin de preguntarme si antes de estos tres comportamientos, actitudes, reacciones, hubo uno necesariamente anterior, primero: la aceptación, el consensuado y masivo “sí” antes de cada personal “sí” al que hubieron de ir llegando los individuos luego de sus epopeyas privadas; el consentimiento de una comunidad entera por avenirse a uno de los llamados “males necesarios” constitutivo de todo grupo humano o, más provocativamente, el acuerdo implícito o explícito de una comunidad entera por hacer de alguno de los suyos los depositarios de ese “mal necesario”.

Acomodarse, ajustarse, avenirse a la prostitución. No otra cosa han hecho las comunidades humanas a través de la historia, y por ello las prácticas de la prohibición han sido la excepción a la regla, los contados y siempre breves paréntesis ante la extensa y asintótica práctica de la aceptación; un largo horizonte donde el género humano se ha desplazado paralelamente, cuidándose siempre de no acercarse ni alejarse demasiado de “su mal”. Quizá el periodo en que más lejos estuvo Europa de su prostitución fue en el siglo dieciséis. La sífilis, identificada por primera vez en Nápoles en 1495 y derramándose después vertiginosamente por toda Europa en los años posteriores, es una coyuntura fundamental para comprender los movimientos y los cambios socioculturales desarrollados a partir de 1500 (Ringdal: 174).

La aparición de la sífilis dio comienzo a años atroces para la prostitución que únicamente fueron un eclipse en la “armónica convivencia” de la humanidad con su prostitución. Una inmanente paz donde las mujeres prostitutas, como sugiere San Agustín, serían condenadas sin que la prostitución dejara de ser tolerada (Bullough: 69-70). Las sacrificadas salvadoras podían ser individualmente castigadas sin que, por ello, colectivamente la prostitución fuese puesta bajo amenaza.

Aceptar, legalizar, prohibir y abolir, ya se ha dicho, son las prácticas y los discursos con los cuales los pueblos humanos han enfrentado esta omnipresencia y, sin embargo, a diferencia de los tres primeros, el último —abolir— que apenas aparece en los discursos y en las prácticas, es coincidentemente el único cuyo propósito se concentra en la completa desaparición de la prostitución de toda la cultura humana.

¿Por qué?; ¿por qué esta línea discursiva y conductual posee un protagonismo tan secundario en la historia? ¿Por qué ha sido tan difícil y complejo llegar a los pensamientos y a los actos abolicionistas?

Abolir es el único paradigma teórico práctico que exime de responsabilidad penal y moral a la prostituta. Propone visualizar las condiciones que posibilitan la existencia de la prostitución para modificarlas y hacer entonces que la prostitución pierda sentido y desaparezca. Es decir, la lógica abolicionista no acepta ni se aviene ni se acomoda; no pacta ni negocia ni convive. Busca llegar a las causas primeras de este comportamiento humano para arrancarlo de raíz.

Por lo tanto, queda evidenciada la grave sustracción de una pregunta fundamental dedicada a cualquier fenómeno humano o no humano, y que a la hora de reflexionar sobre la prostitución ha brillado por su poca presencia: el elemental ¿por qué? ¿Por qué existe? ¿Por qué su existencia está tan ligada a la existencia humana? ¿Por qué la humanidad tan claramente la ha necesitado para subsistir?

En la novela de Juan Bonilla, cuando recién es encontrado y cuando está a punto de ser seducido por el cazador del club para aceptar prostituirse, dice el llamado “príncipe nubio”:

Yo no canto porque esté alegre/ sino porque no tengo nada que comer/ Canto para que me des una moneda y pueda comer/ Tal vez cuando coma cantaré porque esté alegre/ Entonces no necesitaré tus monedas para cantar (226).

No hay más que sustituir el verbo “cantar” por el verbo “follar”, “coger”, “fornicar” para hacer obvio que si no se ha dado una respuesta ni una historia a la prostitución como fenómeno social, siempre ha tenido una respuesta y una historia como fenómeno individual: para comer quien sufre el hambre, para tener quien sufre la pobreza, para ganarse la vida quien la ha perdido. El príncipe nubio, recién hallado en el último tercio de la novela, es hasta ese momento el invicto contendiente en el negocio de la llamada “Pelea total”, combate ilegal y clandestino donde seres humanos se enfrentan, como en las peleas de gallos o de perros, en una lucha casi de vida o muerte. Invicto hasta entonces él, pero, como se dice en la propia novela:

… seguramente todos quisieran dejarlo. Han visto morir a unos cuantos, o si no morir, quedar peor que muertos, tirados luego a cualquier barranco (214).

En el caso del nubio, la opción alternativa a la prostitución es proseguir en la pelea total. Es decir, una disyuntiva de vida o muerte, muerte probabilizándose cada vez más o vida prostituida.

Nuevamente llegamos entonces al asunto de la supervivencia y de la salvación. Es decir, a la respuesta del “¿por qué?” y a la historia del “¿por qué?”, que en el caso de la prostitución como fenómeno individual siempre podría ser resumido en el verbo reflexivo: “salvarse”. Salvarse del infortunado día en que habría de perder el combate, el príncipe nubio; del infortunado día en que no hubiera nada que llevarse a la boca, una prostituta; del infortunado día en que se encontrara sin una moneda en la mano, otra prostituta; del infortunado día en que los suyos se encontraran en riesgo, muchas prostitutas más.

Salvarse a sí mismas pero también salvar a los suyos, con lo que el verbo reflexivo quiebra su egoísmo y se dedica y se destina a otros: salvarte del hambre, de la miseria, de la humillación, pero también salvarte de mí, de que seas como yo, de esta maldita heredad.

La mecánica del sacrificio, de cualquier sacrificio, entre ellos el del mítico Minotauro, es el de aplacar un posible mal que caería sobre todos.

¿Salvarnos a todos? ¿Es posible siquiera imaginarlo? ¿Es factible, pertinente, verosímil producir algo así? E inmediatamente surge la interrogante que necesitamos enfrentar: ¿salvarnos de qué, de quién?

Las antiguas prostitutas en Roma, no sólo pagaban impuestos sino que también estaban registradas, identificadas. Es decir, recibían la “marca,” debían utilizar una toga de hombre (Ringdal: 93). Marcar a las prostitutas fue desde entonces una práctica más o menos común en las culturas. Se marca no sólo imponiendo el uso de algo a modo de señal —como la marca circular blanca que todas las prostitutas de Dijon y Avignon debían llevar— sino también negando ciertos usos, ¿a modo de castigo?: las prostitutas en Roma tenían prohibido vestir de color morado, calzar sandalias, usar telas con flores y recogerse el pelo (Ringdal: 93). A veces la marca no estaba regularizada únicamente por un código para vestir —“Las prostitutas deben cubrir su cabeza con una capucha mitad roja, mitad negra”, regula una ordenanza del rey Hans de Dinamarca/Noruega en 1496; en Viena debían llevar una bufanda amarilla; en Leipzig, capuchas amarillas con forro azul; en Milán, capuchas negras; en Zurich y Berna, capas rojas”— ni por un código de lo que debían hacer —varias ciudades europeas exigían que las prostitutas no utilizaran ningún tipo de sombrero o capucha; es decir, andar siempre con la cabeza al descubierto era el mandato; en general tenían prohibido llevar telas preciosas, cinturones de piel exótica, hebillas de plata (Ringdal: 147)— sino también por un código sobre las huellas que iban dejando en el mundo, por decirlo de alguna manera, y la posible amenaza de contagio que iba tras de ellas como la cauda de un cometa —en la Grecia antigua las prostitutas de la clase baja no podían salir a la calle antes de la caída del sol para que los niños y las “mujeres respetables” no tuvieran que encontrarse con ellas (Ringdal: 60), y en 1411 en Avignon, cualquier pieza que fuese tocada por una prostituta en un mercado, se convertía en una pieza que tenían la obligación de comprar, tal y como dictaban las ordenanzas (Ringdal: 147)—.

¿Salvarnos de quién o de qué o de quiénes?, reitero la pregunta sólo para preguntarme si tal recurso de marcaje no podría ser llevado al Minotauro, a los minotauros, para reconocerlos, identificarlos, y empezar a preguntarnos ante sus embestidas: ¿cuál es el peligro que representan?

Si he reiterado la certeza de que carecemos de respuestas y de historias al ¿por qué de la prostitución humana? ha sido porque precisamente el propósito de este ensayo es darnos el intento a una respuesta o al menos una historia donde la segunda cabeza de esta bífida práctica social sea devuelta al sitio protagónico que le corresponde, a ese lugar recubierto de amnesia, silencio, alingüismo, invisibilidad, “carta de naturaleza” y demás recursos con que se le ha garantizado su flagrante sustracción de todos los discursos y de todos los pensamientos y de todas las estrategias, no sólo de legalización y de prohibición sino también de los escasos intentos de abolirla del mundo.


Dentro del laberinto



Volvamos al concepto teóricamente rozado a principios de este ensayo: la Hybris.

Platón da noticia, en el Fedro, de la existencia de un tipo de deseo que desordenadamente nos orilla hacia el placer y que llega a predominar en nosotros: La Hybris. En Las leyes la coloca entre aquellos estados que, embriagándonos, nos hacen perder el sentido, siendo una de sus manifestaciones el deseo de engendrar descendientes (cit. en Cifuentes: 40).

De acuerdo con Platón, entonces, (tomando una de sus múltiples interpretaciones) el desbordamiento, el desenfreno, el agravio, la desmesura que representa la Hybris, tendría una clara connotación sexual. Un arrebatado deseo que ofuscaría el pensamiento, embriagaría los sentidos y empujaría a una excitada locura. Arrebato sexual que, como todas las manifestaciones de la Hybris, habría de ser humana o divinamente castigada.

Ya dijimos que el castigo para Gilgamesh, cuya desenfrenada arrogancia le lleva a tomar a todas las mujeres del reino, es la aparición de un ser híbrido: Enkidu. Ya dijimos que el castigo para Minos por su irreverencia no sólo fue el arrebato pasional de su esposa por el sagrado toro que vino del mar, sino el consecuente nacimiento de un ser también híbrido: el Minotauro. La Hybris, tomada aquí como condenable manifestación de un estallido sexual, genera su propio castigo: un ser mitad humano y mitad bestia.

Una posible interpretación del mito del minotauro y el laberinto sería entonces que Teseo, al matar al Minotauro, hubiese puesto fin a una época humana dominada por la Hybris, poblada por criaturas híbridas, perdida en un intrincado laberinto. Muerto el Minotauro, conjurada la Hybris y libres entonces los seres humanos de los infinitos extravíos del laberinto, nuestra especie habría alcanzado una nueva etapa sexual.

Pero lo que realmente ha sucedido es muy distinto. Si tal interpretación del mito puede decirnos algo hoy parece resumirse en una utopía. Poner fin al sacrificio lidiando con quien arrebatadamente lo necesita, con quien embriagadamente enloquece de deseo.

Lo que dicha ruta utópica revela es que nuestra civilización no ha transitado por allí y que por ello tal senda se mantiene virgen. Por el contrario, si hemos abierto una brecha para desplazarnos masivamente ha sido una dirección opuesta, su contraparte, algo que podríamos llamar: la antiutopía.

La genealógica multiplicación de la hibridez, de la Hybris, de la raza de los minotauros es lo que realmente nos ha ocurrido y le ha sucedido a nuestro mundo. Nadie ha muerto en el laberinto. Peor aún, son el laberinto y el sacrificio cíclico los productos que mejor han hecho nuestro pervertido y perverso mundo.
En la epopeya de Gilgamesh, Harimtu ya es una prostituta antes de la aparición de Enkidu. Preexiste. Lo mismo sucede en los textos védicos —textos que están entre los más antiguos de la humanidad— donde míticamente se describe la construcción del imperio Hindú y donde, sin embargo, se muestra que los pobladores tenían ya un preconocimiento de la prostitución con referencia a mujeres de fácil acceso sexual.

El lenguaje también es evidencia. Si la palabra védica “sadharani” significa mujer que ofrece sexo a cambio de pago (Ringdal: 70), durante las últimas centurias antes de nuestra era, el número de palabras del sánscrito para referirse a una prostituta creció tanto en cantidad como en precisión; una prostituta de élite a las que alude el Kama Sutra era llamada “ganika”, una prostituta asociada a un templo era una “devadasi”, una prostituta de clase baja que provocaba a los hombres con sus vestidos era una “ueyca”, una que corría detrás de los hombres era una “pumscali” (tenían palabras para las prostitutas sagradas, para las que atendían a los príncipes, para las criaturas que olían a loto, para las que atendían a los soldados, para aquellas que contorsionaban la cintura, para quienes desprendían un olor a pescado, etc.) (Rangdal: 72). Sin embargo no hay ninguna referencia del nacimiento de la primera palabra, la palabra original, el origen de la necesidad de nombrar. Es decir, documentos y mitos dan idea de una preexistencia, de una omnipresencia sin principio del llamado “mal necesario”, de la llamada “profesión más vieja del mundo.”

En las cosmovisiones de cada cultura humana, justo después del mito de la creación y justo antes de todos los mitos que encapsulan la sabiduría humana derivada de sus infinitos avatares por el mundo, hay un vacío, un profundo silencio, una borradura donde tendría que existir una historia, la narrativa que nos contara el surgimiento de la prostitución, el mito perdido.

Carole Pateman, en su libro Sexual Contract, plantea que el llamado “contrato social” eclipsa la existencia de otro contrato, el sexual, que ha sido reprimido. Si el contrato social viene a explicar por qué es legítimo el ejercicio del derecho, el contrato sexual definiría por qué es legítimo el derecho sexual que los hombres ejercen sobre las mujeres. Si la historia del contrato social es un relato de la creación de la esfera pública donde rige la libertad civil, lo que se ha callado, omitido, tornado irrelevante, es la historia de la subyugación y con ello se ha ignorado la mitad del contrato original y su consecuente mecánica de sojuzgamiento.

En los textos clásicos, concluye Pateman, el contrato sexual ha sido desplazado dentro del contrato matrimonial y se ha condenado al olvido la historia perdida. Por eso redescubrirla nos ayudaría a comprender los mecanismos a través de los cuales los hombres han reclamado el derecho de acceder a los cuerpos de las mujeres y a re­clamar el derecho a decidir sobre el uso del cuerpo de las mujeres.

Muchas de las cláusulas del contrato perdido se referirían espe­cialmente a la prostitución y seguramente harían absurda nuestra tendencia actual de hablarla ligada a los conceptos de lo individual y de las libertades individuales. Esto es, cuando se habla de la prostitu­ción, se suele ver como una transacción privada, el “contrato” entre un cliente y una prostituta, un acuerdo entre un comprador y un vendedor. Así suele ocultársele su carácter público, su hecho social, la índole colectiva que tal contrato sexual habría hecho explícito.

La prostitución, dijo Carl Marx, es simplemente la expresión específica de la prostitución universal de los trabajadores. Marx se equivocó en todo excepto en dos palabras: “expresión” y “univer­sal”. ¿De qué es expresión universal la prostitución? Para Pateman, la prostitución es la admisión pública de que los hombres son los amos sexuales. Por otro lado, Catherine McKinnon utiliza el con­cepto de Marx de alienación laboral para hablar de la alienación de la sexualidad femenina: “Sexualidad es al feminismo”, dice, “lo que el trabajo al marxismo: aquello que más nos pertenece y que, al mis­mo tiempo, más se nos roba” (McKinnon: 3). Para establecer que el mayor grado de alienación es la prostitución, la metáfora central de la sexualidad femenina, McKinnon dice que la mujer es:

… un ser que se identifica y que es identificado como uno cuya sexualidad existe para algún otro… Lo que llamamos sexualidad femenina es la capacidad de despertar el deseo de otro” y afirma que, de todos los espacios de opresión y explotación de la mujer, el principal, la base, es “consecuencia de la sexualidad (McKinnon, 1989: 118).

McKinnon va más allá cuando alega:

El marxismo enseña que la explotación y la degradación, de alguna manera produce resistencia y revolución… Lo que yo he aprendido de la experiencia de las mujeres con la sexualidad es que la explotación y la degradación producen una complicidad agradecida a cambio de la sobrevivencia (1987: 61).

Sobrevivencia. He aquí el momento en que se completa el amplio círculo reflexivo de este ensayo y volvemos al asunto del verbo y del sustantivo, “salvar” y “sacrificio”, que nombramos al principio.

¿Y si la complicidad agradecida, de la que se queja Catherine McKinnon, fuera realmente denuncia de un verdadero asunto de sobrevivencia? ¿Si tal historia callada, tal mito olvidado, eslabón perdido de nuestra narrativa entre géneros sexuales tuviese —en un antiquísimo contrato mucho más viejo que el echado en falta por Pateman— el origen de la salvación y del sacrificio que hoy llamamos “prostitución”?

Narrar historias es la manera en que los seres humanos hemos intentado darnos sentido y darle sentido a nuestro mundo. Lo repito para preguntarme si la narrativa podría tener también una función contraria: echar por tierra un sentido que nos ha sujetado y ha sujetado a nuestro mundo humano dentro de una tragedia que ya ni siquiera percibimos como tal. Dicho de otro modo, ¿si fuese factible quebrar el silencio heredado por generaciones y generaciones humanas con una historia verosímil, que no verdadera, para que nuestra necesidad narrativa se resolviera en un fin casi terapéutico, casi curativo, que nos otorgara la capacidad de ir más allá de la condena que evidenciaría tal historia, importaría que tal relato no pudiese sustentarse, que careciese de pruebas de veracidad, que no hubiese existido antes de enunciarlo?

Delirantemente reivindico la necesidad de una historia, aquella extraviada, aquella omitida, aquella censurada, aquella convertida en un sistema cerrado de silencio. Reivindico la necesidad de una narración cuya meta sea permitirnos ir más allá de la misma. Repudiarla al momento de crearla. Ponerla en pie con la única finalidad de hacerla caer, una historia que nos permita escapar de los límites de su narrativa. 

Reivindico, en suma, la necesidad de una causa y de un origen para aprender a pensar su abolición.
No relataré yo la historia. Hay escrituras más apropiadas para ello. Me limitaré a proponer algunos puntos que tal narración debería contener. Como sucede hoy con la epopeya de Gilgamesh —poema escrito en tablillas pero desbaratado por el transcurrir del tiempo y cuya lectura, como si de un archipiélago se tratara, exige ver una unidad donde no la hay, rellenar los huecos donde hubo palabras y frases hoy erosionadas, traducir las palabras legibles pero también las ilegibles e imaginar aquellas desaparecidas— esto que aquí dejo, a su imagen y semejanza, son las piezas sueltas que proponen un mito perdido no a ser reconstruido sino por construir.

El principio humano fue el caos sexual. Mujeres y hombres moraban aparte. Las unas y los otros no convivían porque no sabían hacerlo. Ellos las perseguían igual que en cacería, pasando por encima de los llorosos críos que iban reventando bajo sus pies. Los hombres cazaban mujeres para meterse en ellas porque las armas que colgaban entre sus piernas los enloquecían y no había alivio sino el que encontraban en el interior de una mujer. La raza humana en sus dos sexos estuvo a punto de perecer porque no hay mayor ni mejor depredador que un miembro de la misma especie. Morían los críos en las espantadas fugas de las madres, morían los hombres cuando los grupos de mujeres los encontraban dormidos o heridos o sobre alguna de las suyas, morían las mujeres bajo el embate de tantas adoloridas e incendiadas armas que pedían alivio en las aguas de su interior.
En situaciones extremas todo es recurso de supervivencia. Comitivas de mujeres y comitivas de hombres se reunieron en medio de ninguna parte para pactar una tregua. Fue el contrato original entre las humanas y los humanos. Los hombres prometieron refrenarse, no enloquecer, aprender a soportar el deseo y dieron, asimismo, la ofrenda de la protección, de la providencia, de la permanencia y del compromiso. A cambio, las mujeres prometieron mujeres, un número de ellas mismas que no fuera mucho ni poco para que estuvieran siempre abiertas como flores, líquidas como ríos, dispuestas como el suelo para sostener el peso de los hombres. Ofrecieron un sacrificio con el fin de que las mujeres todas no regresaran a la época del miedo y con el fin de que los hombres nunca jamás volvieran a extraviar la razón. A estas mujeres se les dio el nombre de prostitutas y para ellas y para ellos, al fin reunidos en género humano, no hubo mayor representación de lo divino, mayor motivo de reverencia, respeto y pleitesía, que estas mujeres en sacrificio eterno cuya misión era salvar a los críos, salvar a sus congéneres de sexo y salvar a sus congéneres de especie.

Freud, en El malestar de la cultura, marca el paso del mundo animal y natural al de la sociedad humana como el significativo tránsito en que la necesidad de satisfacción genital deja de aparecer como un invitado que irrumpe de pronto.

Amo sexual, calificó Pateman a los hombres al referirse al contrato sexual. Y sin embargo bien sabemos que todo contrato exige un intercambio, una negociación, un dar y un recibir. Si los hombres recibieron un reino sexual, las mujeres hubieron a su vez de recibir un reino. ¿Reino maternal? ¿Cabría en ese calificativo todo el logro de las mujeres: dar la vida, criarla, ampararla; la perpetuación? ¿Ama maternal?

No digo nada nuevo. Nancy Chodorow, en su libro The reproduction of mothering, argumenta que “ciertas asimetrías sexuales en la organización social del género son producidas por la maternidad de la mujer” (9-10).

La pregunta fundamental que plantea este mito aquí presentado es ¿tuvieron las mujeres otra opción que no fuera el sacrificio masivo de tantas de sus hijas? Las mujeres jugaron un rol fundamental —a diferencia de lo dicho por tantos mitos del género humano— en la organización del mundo. Sin su colaboración no hubiese sido posible el surgimiento de la familia, el nacimiento del orden social, la propia existencia de la prostitución. El contrato original permitió que la mayoría de las mujeres pudiesen mantenerse incólumes y multiplicar ordenadamente la especie. El pacto, para la mayoría femenina, representó la posibilidad de negarse, de resistirse, de ponerse a salvo del asalto masculino, controlar el acceso a su cuerpo. Las tres posiciones clásicas en el orden simbólico de la mujer habrían nacido de tal contrato: madre, virgen, prostituta. La prostitución garantizó la maternidad benigna y un alargamiento de la virginidad; pero sobre todo hizo del mundo humano, un mundo menos extremo para la mayoría de las mujeres.

¿Tuvieron las mujeres otra opción?

La única historia contada hasta hoy en día que podría formar parte de la genealogía de este mito que propongo es la comedia griega de Aristófanes: Lisístrata. En ella, la protagonista, cuyo nombre da título a la obra, obliga a los hombres a detener una larga guerra con un recurso original: convence a todas las mujeres de su ciudad a no tener relaciones sexuales con sus hombres cuando retornen en periodos de tregua. Lisístrata y las demás mujeres consiguen así imponer la paz.

Yo no he hecho sino invertir la lógica de este fundamental consenso: las mujeres detienen la guerra ofrendando como sacrificio a algunas de ellas.

De pronto la epopeya de Gilgamesh se torna absolutamente pertinente. Harimtu podría ser una de aquellas mujeres primigenias cuya misión es salvar. Es ella quien convierte a Enkidu en un ser civilizado al enseñarle a vestirse, a comer alimentos cocidos, a beber vino, a relacionarse humanamente con otros hombres como él. 

De pronto se torna significativo también que Ishtar —la diosa que aparece en el poema— sea la diosa más antigua de la que tenemos mitos y escritura, y que haya sido considerada la diosa original de todos los pueblos indoeuropeos: nacía virgen cada mañana sólo para convertirse en prostituta cada noche; considerada la principal defensora de la humanidad, de acuerdo con algunos mitos sumerios, se cree incluso creadora de la humanidad misma (Ringdal: 10-15).

La prostituta, la prostitución, como origen del orden humano, de la civilización humana. ¿Pudo existir otro principio para las amenazadas mujeres y la amenazada especie humana del mito que propongo? No lo sabemos. Como mencioné, en situaciones extremas se justifica todo recurso de supervivencia. Lo que sí podemos ver hoy es el costo del posible pacto.

Dicta el mito del minotauro, siete doncellas y siete donceles anuales para conjurar la amenaza. Un sacrificio de catorce con el fin de salvar una ciudad de miles de personas. Así empezó todo: las menos por las más. Pero si hacemos números se revela una inquietante progresión en el número de las menos.
Strab escribió que existían mil prostitutas durante la quinta centuria antes de nuestra era tanto en Corinto como en Atenas. Estas dos ciudades tenían aproximadamente una población de treinta a treinta y cuatro mil habitantes, lo que significa que una de cada diez mujeres adultas eran prostitutas (Ringdal: 56). En 1474 la federación de prostitutas parisinas —asociación oficial de las prostitutas— informa que su número asciende a cuatro mil. Si consideramos que durante esa época París tenía cien mil habitantes (y que habría de añadirse a la estadística las prostitutas que no pertenecían a la asociación), podríamos decir que una de cada cuatro mujeres cuya edad rondaba los veinte años se prostituía durante el siglo XV en París (Ringdal: 142). Ya mencionamos a las cinco mil prostitutas que moraban en Roma en 1566 cuando el papa Pío V prohíbe la prostitución y el consecuente éxodo de veinticinco mil personas que directa o indirectamente vivían de tal “mal necesario”. En 1905 fue estimado que el veintiuno por ciento de las mujeres de la ciudad de México trabajaban como prostitutas (Ringdal: 314). Entre el setenta y el ochenta por ciento de los anuncios clasificados de los periódicos de España, hoy en día, son anuncios de comercio sexual; algunas fuentes estiman que hay de quinientas a seiscientas mil prostitutas en el país y, según A.N.E.L.A. (Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne), diariamente se compran allí un millón de servicios sexuales.

El costo de este contrato que no ha perdido vigencia ha sido muy alto. Las prostitutas han sufrido a lo largo de la historia humana desde la humillación hasta la muerte, desterradas siempre que se ponía en pausa la aceptación y la capitalizable legalización, y también perseguidas y también mutiladas y también asesinadas en cada nueva mujer que ocupaba el lugar despreciado de quien prostituyéndose no cumplía sino con la obligación pactada en aquel contrato primigenio, no perdura sino una palabra para tratar de asir esta historia de terror: sacrificio.



La sobrevivencia de la especie humana, la existencia de la civilización humana, a cambio de tamaño sacrificio; el mayor en nuestra historia, el omnipresente, el eterno, hasta hoy en día. En Los príncipes nubios se dice en algún momento:

… las leyendas que circulaban en las conversaciones de los cazadores o en la sala donde trabajaban los administradores del club permitían inferir que no eran descartables los suicidios… Se consideraba, de alguna forma, un fin natural: la máquina (sexual) no da más de sí y es capaz de tomar una decisión tan humana (247).

Lo que no dijo san Agustín cuando comparó a la prostitución con las sentinas en el mar y las cloacas en la tierra, es que nadie sabe agradecer a los escoriales. En sus Confesiones escupió al cielo al decir que la prostitución será tolerada, en tanto las prostitutas serán condenadas (mientras los hombres, que tienen prohibido acercarse a ellas, serán perdonados si son incapaces de resistir y pecan).

Desgraciadamente estamos muy lejos de la utopia: Un minotauro agonizante y una Ariadna y un Teseo emergiendo del laberinto para empezar una nueva época humana. Si aceptamos que la literatura, la escritura que produce una época sobre sí misma, siempre es sintomática, entonces lo que la novela Los príncipes nubios de Juan Bonilla pone en evidencia es alarmante. Consecuente con su paradigma de inversiones, la historia cumple una inversión más, la mayor, aquella desde la que, dentro de la perspectiva de este ensayo, viene a erigirse como una abominable antiutopía. Los héroes del mito original del minotauro —Teseo y Ariadna— se han transformado con el curso de los siglos en los cazadores —Moisés y Luzmilla— y su misión, por decirlo de algún modo, es llevar presas al laberinto. Mientras que en la literatura de todos los tiempos la prostitución preexistía, carecía de principio, de origen, de causa, en esta novela la prostitución no sólo no preexiste sino que novedosamente se construye.

El último vínculo con un aura trascendente, “sagrada”, “divina”, por denominarle de algún modo y que implícitamente seguía conectando a la prostitución con el silenciado pacto primigenio ha sido roto en nuestra época. Eso es lo que pone en evidencia la novela y nuestro fastuoso mundo prostituido. Una ruptura que nos ha llevado a una especie de barbarie, a una especie de enfermiza depravación, sí, pero que también nos ha puesto en una coyuntura sin precedentes: si el contrato ha sido roto, ¿por qué mantener su vigencia?

San Jerónimo pone énfasis en el rol de quien la necesita, cuando define a la prostituta —“mujer que sirve y satisface la urgencia sexual de muchos” (cit. en Bullough: x-xi)—; Havelock Ellis, uno de los pioneros en la investigación científica de la sexualidad, parece retomarlo: “persona que toma como profesión el gratificar la sexualidad de varias personas” (cit. en Bullough x); San Agustín, al confesar sus grandes pecados de juventud defiende la prostitución como única defensa contra la inmoralidad general; el gran Concilio de Venecia de 1358 define la postura de la Iglesia católica frente a la prostitución al declararla “absolutamente necesaria para el mundo” (Ringdal: 139); Freud escribió aquello de que el paso del mundo animal a la sociedad humana sucedió cuando la necesidad de la satisfacción genital dejó de irrumpir sin control alguno y Kant sentenció que siempre hay un peligro de que la sexualidad humana lleve a los seres humanos al nivel de las bestias (170).

Lo que todas estas citas ponen en evidencia es la defensa de la prostitución para prevenir el caos sexual de las sociedades humanas; lo que sugieren todas es la imposibilidad del control de la sexualidad masculina si no es a través de esa válvula de escape que encarna la mujer accesible, la mujer a quien se compra su imposibilidad de negarse, de cerrarse.

El objetivo último de este ensayo es intentar pensar un mundo sin sacrificios; recorrer rutas reflexivas poco transitadas; llevar el pensamiento a las desoladas ideas abandonadas en medio de la mar oceánica del saber: la abolición.

El discurso abolicionista, me permito redundar, exime de culpa a la prostituta, responsabiliza al prostituidor y se concentra en quien demanda, para visualizar las condiciones que posibilitan la prostitución. Desde el discurso abolicionista es obvio que “la relación” que fundamenta esta institucionalización del acceso a la mujer prostituta es históricamente una demanda mayoritariamente masculina y una oferta, proporcionada generalmente también, por una figura masculina, pero lo que esta enrarecida corriente de pensamiento no se ha atrevido a desenmascarar con profundidad es precisamente tal llamada figura masculina.

Aprender a imaginar, a desear, a pensar el final de la prostitución implica ir al trasfondo de toda esta cuestión que no es sino el silencio, un consensuado acallamiento, el mudo lugar en donde se ha cumplido la sustracción y se ha impuesto el vaciamiento de palabras, pensamientos y actos. Dar una narrativa y dar palabras, pero también dar un rostro.

Desde la perspectiva ateniense del mito, el laberinto no era sino la prisión de encierro del Minotauro adonde no se podía entrar sino para morir o para matar. Para los cretenses, sin embargo, el laberinto tenía un significado distinto, era un espacio ritual que ejercía la función de gruta iniciática. Introducirse allí representaba la única manera de encarar el misterio de la hibridez donde los límites humanos se disuelven. 
De la relación que se estableciera con el Minotauro en el laberinto, “nacería un modo de vivir esa esencia del carácter humano, un modo de habitar la Hybris” (Cifuentes: 47). Teseo no es la opción, podría decirse de otro modo, ni lo es matar al Minotauro. Si pensamos que la distancia más corta entre dos puntos es la línea y la distancia más larga entre dos puntos es el laberinto, simbólicamente éste representa entonces el mayor recorrido posible dentro de un espacio limitado y, por ello mismo, es el lugar propicio para la experiencia más intrincada y profunda. El laberinto sexual masculino, por ejemplo. Recorrer el camino más largo posible dentro de los propios límites, esa sexualidad, sería el único modo de acceder al lugar en que se halla oculto el misterio y alcanzar así el conocimiento. Enfrentarse cara a cara con aquel híbrido ser que habita su laberinto y que no es sino el varón mismo en su Hybris, en sus periódicas explosiones más allá de los límites humanos, sería el único modo, en que cada varón podría establecer un pacto consigo mismo, firmar un nuevo contrato sexual donde él sea ambas partes para intentar hacerse cargo, mientras los sacrificios sigan siendo necesarios, del nuevo sacrificio. Dar una tregua a las mujeres en su larguísima y pesada ocupación de salvadoras. No sería fácil. Lo que pido —y lo que aprendemos a pedir cada vez más y mejor las mujeres— es una existencia distinta. Una vez muerto el Minotauro y convertido el laberinto en un recinto en ruinas, quedó atrás, sepultada por más de tres mil años de civilización y pensamiento filosófico, aquella arcaica sabiduría que se proponía como símbolo del existir el camino más largo:

Lejos quedó aquella pretensión de llegar hasta el final del camino para enfrentarse al conocimiento del propio ser… A partir de entonces, la Hybris se convirtió en problema filosófico, en un impulso que habría que reprimir, una afrenta contra los dioses, una bestialidad humana (Cifuentes: 47).

Durante los últimos tres mil años hemos estado encerrados en los estrechos límites de un único camino, el camino del recto pensar y el recto vivir, viendo y sufriendo la constante irrupción de lo reprimido, de la afrenta, de la bestialidad, de lo más allá de lo humano, y no hemos hecho sino darle cuerpos humanos, crearle espacios propicios, y cultivarle la disponibilidad y el acceso y el efímero alivio en su exorcismo. Hijas e hijas de hijas e hijas de hijas e hijas por lo que hemos llamado “Paz”, por aquello a lo que hemos dado tal nombre.

La pregunta inevitable es ¿de verdad la sexualidad masculina escapa de todo intento de socialización, aculturamiento, atemperancia, encauzamiento, domesticación, educación, civilización o como quiera llamársele al proceso que los seres humanos hemos hecho con cada una de nuestras tendencias cuya amenaza puso alguna vez en riesgo el bien común llamado “comunidad”, “gregarismo”, “colectividad”?

Trabajos citados

Aristófanes (2002). Las Nubes–Lisístrata–Dinero. Madrid, Alianza.
Bonilla, Juan (2003). Los príncipes nubios. Barcelona, Seix Barral.
Bullough, Vern y Bonnie Bullough (1978). Women and Prostitution: A Social History. New York, Crown Publishers.
Cifuentes Camacho, David (1996). “En el centro del laberinto: La Hybris y el Minotauro”. Convivium: Revista de filosofía. 9 pp. 38-48.
Chodorow, Nancy (1978). The reproduction of mothering. Berkley, University of California Press.
Freud, Sigmund (1986). “El malestar de la cultura”. Obras Completas. Buenos Aires, Amorrortu.
Kant, Immanuel (1963). Lectures on Ethiccs. L. Infield Trans. New York, Harper and Row.
McKinnon, Catherine (1989). Toward a Feminist Theory of the State. Cambridge, Harvard UP.
——— (1987). Feminism Unmodified. Cambridge, Harvard UP.
Pateman, Carole (1989). Sexual Contract. Cambridge: Polity Press.
Poema de Gilgamesh. http://www.scribd.com/doc/18033361/El-Poema-de-Gilgamesh
Ringdal, Nils Johan (2004). Love for Sale: A World History of Prostitution. New York, Grove Press.

Fuente: Cultura y representaciones sociales

Año 5, núm. 10, marzo 2011





La mayoría de las IMAGENES han sido tomadas desde la web, si algún autor no está de acuerdo en que aparezcan por favor enviar un correo a  alberto.b.ilieff@gmail.com y serán retiradas inmediatamente. Muchas gracias por la comprensión.
En este blog las imágenes son afiches, pinturas, dibujos, no se publican fotografías de las personas en prostitución para no revictimizarlas.
Se puede disponer de las notas publicadas siempre y cuando se cite al autor/a y la fuente.













domingo, 20 de octubre de 2013

La prostitución. Claves básicas para reflexionar sobre un problema

LA PROSTITUCIÓN CLAVES BÁSICAS PARA REFLEXIONAR SOBRE UN PROBLEMA

Edita
APRAMP / FUNDACIÓN MUJERES
España 2005

Introducción
Durante las dos últimas décadas se ha producido en España, como en otros países europeos, un incremento del comercio sexual ligado al tráfico de personas con fines de explotación para la prostitución. Junto a esta situación, distintos fenómenos sociales (drogadicción, procesos migratorios, precariedad económica, falta de alternativas vitales…) están conduciendo a muchas personas al desarrollo de la prostitución como única alternativa para sobrevivir.
Existen diferentes perfiles de personas (nacionales o inmigrantes; mujeres, transexuales, varones…) que por circunstancias muy diversas se encuentran ejerciendo la prostitución. Las carencias afectivas, personales, profesionales, económicas, sanitarias, culturales y sociales de estas personas contribuyen a perpetuar las condiciones de exclusión social, imposibilitando en muchos momentos el abandono de la actividad prostitucional.
Resulta muy difícil conocer las dimensiones de la prostitución en España. Algunas fuentes han estimado que alrededor de 300.000 mujeres están implicadas en esta actividad. Este dato no contempla colectivos que, aunque quizás sean minoritarios, son también sujetos de intervención.
Nos referimos a los transexuales y varones que recurren a esta actividad en similares condiciones que las mujeres.
La prostitución es un sector oculto y clandestino, que se desarrolla en distintos niveles y contextos, por eso, el compromiso de APRAMP (Asociación para la Prevención y Reinserción de la Mujer Prostituida) es la lucha contra todo tipo de explotación hacia las personas prostituidas.
La Asociación se constituyó en junio de 1989 para ofrecer apoyo y alternativas de reinserción a la mujer prostituida y a sus hijos, facilitándoles el acceso a nuevas y mejores condiciones de vida. La realidad social ha ido ncreíbleonos hacia nuevos colectivos y perfiles de personas excluidas por la prostitución, así como nuevos contextos en los que se desarrolla esta actividad (la calle, locales de alterne, polígonos industriales).
APRAMP considera que para ofrecer alternativas y luchar contra este tipo de explotación se necesita de la concienciación y participación de la sociedad. La atención personalizada a las personas prostituidas en su situación particular requiere por tanto de un trabajo de transformación social que modifique las estructuras que facilitan la exclusión y explotación de las personas. Esta guía, trata de actuar en ese sentido.
Hemos recogido con la colaboración de la Fundación Mujeres los conceptos esenciales expuestos en otros trabajos expertos. Esperamos que ayuden a la toma de conciencia sobre las condiciones de vida de miles de personas que se ven abocadas a la prostitución.
Rocío Nieto
Directora de APRAMP – Asociación para la Prevención
y Reinserción de la Mujer Prostituida

-.-.-.-.-.-.-.-.-

“Existe una increíble ingenuidad por parte de algunos medios gubernamentales y no gubernamentales sobre el verdadero papel de la industria del sexo y sobre las actuales campañas de legitimación de la prostitución como trabajo. Desconocen completamente queexiste un grupo de presión organizado (…) a quienes se les paga para promover la idea de que la prostitución es un trabajo digno que debe ser reconocido y regulado como tal.”
Janice Raimond.

-.-.-.-.-.-.-

Millones de mujeres y niñas son traficadas y prostituidas en el mundo. Al menos 300.000 mujeres son explotadas sexualmente al año en nuestro país.
.-.-.-.-.-.-.-


1     La prostitución definiciones y reflexiones
La prostitución Institución masculina patriarcal según la cual un número limitado de mujeres no llega nunca a ser distribuido a hombres concretos por el colectivo de varones a fin de que queden a merced no de uno solo, sino de todos los hombres que deseen tener acceso a ellas, lo cual suele estar mediatizado por una simple compensación económica.
Diccionario Ideológico feminista. Vol I. Icaria Editorial. 1981


“Un sistema en el cual las mujeres se dejan atrapar como consecuencia de su miseria económica, de su falta de instrucción cultural, de su ausencia de formación profesional, de las carencias afectivas y educativas de su infancia y su adolescencia, y de los conflictos psicológicos y sexuales padecidos en su juventud”.
Luís Garrido Guzmán
“La prostitución: Estudio Jurídico y Criminológico” Madrid, Edersa, 1992.


La prostitución no es una expresión de libertad sexual de la mujer, sino que tiene que ver casi siempre con la violencia, la marginación, la dificultad económica y la cultura sexista y patriarcal. De acuerdo con estas tesis, la clave para enfrentar el problema pasa porque la sociedad recupere su capacidad de indignación ante esta forma de esclavitud que es la prostitución. La mayor parte de las prostitutas son mantenidas a través de la fuerza premeditada y el abuso físico pero, a menudo, éste es el resultado del abuso sexual y emocional previo, privaciones y desventajas económicas, marginalización, pérdida de identidad, manipulación y decepción.
Entidades y organismos que luchan contra la discriminación de la mujer:
Coalición Internacional contra el tráfico de Mujeres
y Dirección del Programa de promoción de la mujer (UNESCO).



“… gracias a ella, podrá preservarse la honestidad de las casadas y la virginidad de las solteras”.
San Agustín y Santo Tomás.


“La prostitución no es el oficio más viejo del mundo sino la forma de violencia más antigua”.
Anónimo Feminista


La denominación de “trabajadoras del sexo” no dignifica a la mujer en cuestión, sino a los chulos, proxenetas y traficantes.


“Actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero”.
Real Academia Española (XXII edición)


El diccionario incorpora como novedad la entrada prostituto/ta para definir a la persona (hombre o mujer) que ejerce la prostitución.
El diccionario contiene numerosos términos relacionados con la prostitución ejercida, exclusivamente, por mujeres, como son “ramera”, “puta”, “meretriz”, “furcia” entre otras. Los términos relacionados con este concepto, son los más numerosos para definir a las mujeres.
Las instituciones actúan formativamente en la selección de mujeres dedicadas a la sexualidad erótica, (…) forman parte del sistema de prostitución desde instituciones del estado hasta la familia, pero en particular las empresas televisivas, alcoholeras, turísticas, de ropa , etc. Una de sus manifestaciones son los concursos de belleza (…).
Los estereotipos de mujeres a admirar son en general de “mujeres objeto erótico”; las situaciones fantásticas expuestas por los medios enseñan a las mujeres que deben ser objetos eróticos para ser reconocidas, admiradas, deseadas…
Marcela Lagarde:
“Los cautiverios de las mujeres: madresesposas, monjas, putas, presas y locas”.

 -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Cada año en todo el mundo ingresan en el comercio sexual más de un millón de menores. La mayoría son niñas.

Interiores. El día que las putas hablen. Raquel Sarangello

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

2    ¿Por qué existe la prostitución?
La prostitución y tráfico de mujeres supone la existencia de una demandade mujeres y menores, sobre todo niñas para su utilización como objeto sexual.
Como otras formas de violencia contra la mujer, la explotación sexual de mujeres es un fenómeno específico de género; la abrumadora mayoría de víctimas son mujeres y niñas, mientras que los consumidores, traficantes y proxenetas son habitualmente hombres.
Si los hombres no considerasen como un derecho evidente la compra y explotación sexual de mujeres y menores, la prostitución y el tráfico no existirían.
Los países donde el progreso ha significado una mejora del estatus de la mujer y de las condiciones en que viven, es decir, en sociedades donde las mujeres y las niñas, tienen garantizados derechos políticos básicos, acceso a trabajos, educación y un nivel de vida aceptable, esto es, donde tienen más alternativas son mucho menos vulnerables. Los traficantes de seres humanos y proxenetas se aprovechan de la subordinación económica, social y legal de mujeres y menores.
¿Qué persona en sus cabales animaría a una mujer joven a “formarse” en esa actividad comercial? ¿Por qué se presta tanta atención a fomentar el “comercio” y no se hace nada para ayudar a las mujeres a salir de él?
Porque es mucho más fácil creer que esas mujeres son prostitutas por elección… Pero si se ha de plantear la cuestión de la elección, planteémosla a los clientes: ¿por qué hay hombres que eligen comprar los cuerpos de millones de mujeres, llamar sexo a esa operación y, aparentemente, disfrutar con ello?

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-


“Se tiene que reconocer que la explotación y el sufrimiento por parte de las mujeres que se encuentran en la prostitución no son tan solo un problema individual, sino también un fenómeno estructural, donde casi todos los clientes son hombres, y casi toda la mercancía es una mujer.
Se trata de un ejemplo de inigualdades de género perpetuadas”.
Malin Björk

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

El factor de la demanda en el tráfico sexual sigue siendo el menos visible. Cuando no se analiza la demanda o se la menciona escasamente, resulta fácil olvidar que en la industria del sexo no se trafica con seres humanos para satisfacer la demanda de los traficantes sino la de los compradores, que son hombres en su mayoría.
Alison Phinney
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

3 ¿Quién es el comprador?
“Los hombres que tienen problemas en sus relaciones con las mujeres, los resuelven comprando sexo. Por consiguiente, la prostitución es un problema masculino”.
Sven-Axel Månsson


Tradicionalmente han sido los hombres quienes compran y explotan sexualmente a mujeres y niñas, alegando que actúan desde una necesidad masculina “natural”.
Aunque también existe actividad prostituidora de varones, esta no es proporcional, ni pareja a la prostitución de mujeres. Generalmente en estos casos otros varones son los principales promotores, beneficiarios y compradores de los cuerpos masculinos. Las mujeres como consumidoras o prostituidoras forman parte de una casuística muy reducida.

¿Quiénes son los hombres que consideran tener el derecho a comprar mujeres y niñas y someterlas a todo tipo de actos sexuales dolorosos y violentos?

El comprador de sexo no difiere de la media de los hombres en cuanto a profesión, economía o estado civil.
Según los estudios más recientes realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública de Suecia, uno de cada ocho hombres en Suecia ha comprado servicios sexuales al menos una vez en su vida.
La selección se hizo entre individuos representativos de todas las edades y de todas las clases sociales. La mayoría de ellos eran casados o convivían en pareja y tenían hijos. Es probable que se trate de un individuo bien vestido, bien remunerado, padre de familia, de clase media y en viaje de negocios. Personas que tienen dinero, estabilidad, educación y poder; en contraste total con las mujeres y menores que utilizan.


VARONES ENTRE 18 Y 49 AÑOS QUE HAN COMPRADO PROSTITUCIÓN
EN ESPAÑA EN 2003

Balears (Illes) 40 %
Asturias (Principado de) 32 %
Galicia 30 %
Ceuta y Melilla 30 %
Aragón 30 %
País Vasco 29 %
Comunidad Valenciana 29 %
Cataluña 27 %
Murcia (Región de) 26 %
MEDIA NACIONAL 26 %
Navarra (Comunidad Foral de) 25 %
Castilla-La Mancha 25 %
Rioja (La) 25 %
Madrid (Comunidad de) 25 %
Castilla y León 23 %
Extremadura 22 %
Andalucía 21 %
Canarias 21 %
Cantabria 17 %
Fuente: INE. Encuesta de salud y hábitos sexuales 2003. Porcentaje calculado respecto del total de hombres de 18 a 49 años

¿Por qué los hombres compran sexo?
Sven-Axel Manssos ha identificado algunas de las razones por las que los varones compran sexo, clasificándolos en diversas categorías:
Hombres que viven una relación estable y buscan algo distinto.
“Consideran que su relación no funciona y que su vida sexual no es satisfactoria. La compra de sexo les proporciona una diversión sin necesidad de contrapartida. Este grupo incluye también aquellos hombres que pretenden obtener deseos y fantasías sexuales que no pueden, o no se atreven, a solicitar de sus parejas. Las fantasías que evoca la prostitución parecen superar la relación con una prostituta.
Esa relación está siempre disponible para la satisfacción del hombre.
Esa idea es a la vez atractiva y repulsiva, lo que incrementa la excitación y la curiosidad en los hombres”.
Hombres que experimentan problemas en su relación con las mujeres (son los que no pueden conseguir una relación con la mujer de otra forma).

1     “Las razones básicas que hacen fallar las relaciones de estos hombres pueden ser la timidez, miedo, edad madura, disfunciones físicas o mentales, falta de personalidad. La prostituta se convierte en algo fácil de obtener y la compra responde más a una expresión de soledad y problemas de relación que a un deseo o apetito sexual.

2   También puede encontrarse detrás de esta actitud un deseo de dominio y venganza contra las mujeres en general. Los hombres pueden considerar que las mujeres modernas poseen grandes expectativas fuera de toda realidad respecto a ellos y sus actitudes, y siguen aferrados a ciertos criterios e ideales tradicionales.”
Hombres que abusan sexualmente, pues algunos de sus sentimientos y comportamientos se expresan a través de la sexualidad violenta.

Los sociólogos noruegos Prieur y Taksdal los clasifican como:
Perdedores – ”hombres convencionales que se encuentran frustrados por el hecho de que las relaciones convencionales entre hombres y mujeres están cambiando y se aferran al modelo tradicional de dominación y subordinación.
Fiddlers “habitualmente hombres jóvenes incapaces de mantener una relación estable y que contemplan el sexo como otra forma de consumo, una especie de Mc-sex sin mayor contenido. Su visión de la sexualidad está dominada por la pornografía y la violencia”.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

“Tenemos que darles a los jóvenes una nueva visión del mundo, un mundo donde hay un 50 por ciento de mujeres en la morada del poder y ni una sola se vende por la calle.”
Lars Naumburg.
Red de hombres contra la violencia hacia las mujeres
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

La violencia suele ir aparejada con la prostitución, ya que casi siempre forma parte del proceso de aprendizaje. Chulos, proxenetas, clientes, mafias callejeras emplean sin ningún tipo de escrúpulos el chantaje, un trato denigrante, agresiones, palizas, etc.
Mariló Hidalgo
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

4  ¿Quién es vulnerable?
La pobreza, la dependencia, una educación inadecuada, la falta de vivienda, la adicción a drogas, la discriminación sexual y racial son temas que aparecen constantemente en las historias personales de mujeres y niñas que están siendo o han sido prostituidas. Estudios internacionales demuestran que entre el 65% y el 90% de mujeres y niñas prostituidas, fueron víctimas de abusos sexuales por parte de familiares o conocidos de sexo masculino.
Muchos menores, sobre todo niñas, del mundo de la prostitución, han sido vendidas para ejercerla a una edad temprana por hombres que previamente abusaban de ellas.
Según estudios recientes del Regeringskansliet Ministerio de Industria, Empleo y Comunicaciones (Suecia), la edad media para entrar en la prostitución está en los 14 años.

Circunstancias que favorecen, el ingreso en el mundo de la explotación sexual:
- los malos tratos,
- carencias afectivas fruto de una ruptura de la unidad familiar,
- analfabetismo,
- drogodependencias,
- condiciones vigentes del fenómeno migratorio,
- graves necesidades económicas,
- maternidad de adolescentes,
- ausencia de respaldo social o familiar en determinados momentos de sus vidas, etc.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

“Cuando las barreras legales desaparecen, también desaparecen las sociales y éticas con respecto al hecho de tratar a las mujeres como productos. La legalización de la prostitución supone enviar el mensaje a las nuevas generaciones de hombres de que las mujeres son productos sexuales”.
CATW – Coalición Internacional contra el Tráfico de Mujeres

-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.--.

El tráfico de mujeres, como el de drogas o el mercado negro de bebés, depende de la demanda.
Katheleen Barry
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

5   La captación y el proxenetismo
La autora de “Esclavitud sexual de la Mujer”, Kathlenn Barry, maneja dos grandes categorías para catalogar los modos y maniobras que se emplean para introducir y mantener a las mujeres en el ejercicio de la prostitución:

1 – La captación, que la define como la estrategia y táctica para adquirir mujeres y convertirlas en prostitutas.

2 – El proxenetismo que las retiene en la prostitución.

Kathlenn Barry, indica que la captación implica «convencer» a la mujer para que se prostituya, recurriendo para ello a la astucia, el engaño o la fuerza física. Para ella, existen muchas estrategias que los captadores pueden utilizar para hacer vulnerable a una mujer, independientemente de su clase, raza o nivel cultural. En su trabajo, Barry define cinco estrategias de captación.

ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN
1 – amistosas o amorosas
2 – actuaciones de bandas, sindicatos y organizaciones criminales
3 – utilización de agencias reclutadotas de empleo, compañías de baile o matrimoniales
4 – compra/venta
5 – secuestro
Estrategia de amistad y amor
“tiene por finalidad explotar las vulnerabilidades de la víctima potencial.
El objetivo del captador consiste en encontrar adolescentes ingenuas y necesitadas, llevarlas a una relación de dependencia, imbuirles miedo y sumisión, y convertirlas en prostitutas. (…) los proxenetas también explotan el aburrimiento de la socialización femenina, que lleva a muchas jóvenes a buscar aventuras” .

Actuaciones de bandas, sindicatos y organizaciones criminales
El “proxenetismo” y la captación que aparecen como actividades puramente autónomas no podrían funcionar sin una red social de vínculos masculinos que apoya y facilita esa práctica y es, en sí misma, una actividad criminal «organizada». En este nivel, la actividad criminal organizada se concreta en unas relaciones de trabajo informales y una organización flexible. Se trata de una cofradía de proxenetas, captadores, administradores de hoteles y moteles, policías, fiadores, médicos, abogados, etc., los cuales forman una red protectora que facilita el tráfico de las mujeres hasta los clientes.

Utilización de agencias reclutadoras de empleo, compañías de baile o matrimoniales
“Las agencias de empleo, ya sea que busquen secretarias, bailarinas, actrices o trabajadoras domésticas, son fachadas muy eficaces para transportar mujeres a países extranjeros. Constituyen lo que INTERPOL llamaba un tráfico encubierto y siguen representando una de las principales estrategias de captación. La falsa agencia proporciona un contrato, con el cual se obtienen o falsifican pasaportes, visas, permisos de trabajo y otros documentos necesarios. No hay dificultad para pasar por inmigración y las jóvenes no ofrecen resistencia, porque suponen que están en camino hacia una interesante aventura en otro país. Esta estrategia también se emplea para traficar con mujeres y jóvenes para convertirlas en esclavas domésticas, además de para forzarlas a prostituirse”.

Compra/venta
La venta de mujeres a cambio de dinero todavía se practica en todo el mundo en diversas circunstancias. En las zonas rurales miserables de algunos países sudamericanos es posible comprar adolescentes a sus padres. En las zonas metropolitanas, los proxenetas venden sus prostitutas a otros proxenetas.
Tras la guerra de Vietnam las redes internacionales adquirían para los burdeles alemanes mujeres tailandesas a 1.000 dólares entre las más de 100.000 que fueron previamente reclutadas para solaz de los soldados americanos.
Actualmente esta en auge el ”tour sexo-matrimonial” que incluye turismo sexual y la oportunidad de comprar una esposa.

Secuestro
El secuestro, como otras prácticas de esclavización sexual, sigue pareciendo inexistente. Algunos de quienes luchan contra la esclavitud sexual, consideran que ahora las jóvenes son captadas más fácilmente mediante anuncios de empleos en el extranjero, sin embargo, si se examina la esclavitud sexual en su conjunto (…), la incidencia del rapto sigue siendo muy significativa.
Las jóvenes que han huido de sus casas, las que tienen antecedentes delictivos y las mujeres que bailan en los bares son fáciles presas de los captadores de esclavas sexuales, y no son fácilmente reconocidas como víctimas.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
“Un cuerpo que los hombres compran para satisfacer sus necesidades sexuales, y que pueden usar a su antojo porque para eso pagan.
¿Cómo pensar que la legalización de este estatuto puede contribuir a valorar socialmente a las personas que lo representan?”
Carmen Vigil.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-


6   El proxeneta
Mujer objeto. Laura Cabrera. 2008

(lat., der. Del griego. Proxeneo, ser mediador, de próxenos, patrono).

Según la definición legal, un proxeneta, es alguien que vive de las ganancias de una prostituta. El proxeneta ubica a las mujeres en su zona o negocio, a veces le procura “clientes”, fija las asignaciones por “servicio”, se apodera de todo o casi todo su dinero, y se supone que debe sacarla de la cárcel si llegan a detenerla.
El mundo del proxenetismo va desde el proxeneta callejero hasta las bandas y redes internacionales, que controlan desde el proceso de captación hasta los locales de alterne, hoteles, saunas y salones de relax, es decir todo el circuito prostituidor.
En algunos países los proxenetas han conseguido legalizar sus actividades, fomentando la reglamentación de la actividad a través de un alejamiento oficioso de las estrategias prostituidoras más violentas.
Estas redes legalizadas pueden ser autónomas de los procesos de captación, aunque configuran el último escalón de un negocio con relaciones lo suficientemente flexibles como para permitir trabajar de manera totalmente independiente o colaborar de manera puntual o constante –aunque encubierta- con los proveedores de mujeres.
Como se ha indicado en la “Esclavitud sexual de la Mujer”, esta “cofradía de proxenetas”, no podría existir sin la participación de una red que va desde los captadores, hasta ciertos administradores de hoteles, policías, fiadores, médicos, abogados, hasta los clientes.
Chotis y Proxenetismo.
La aceptación del chulo como personaje popular
Una de las canciones emblemáticas de la Revista española, recoge la figura del proxeneta o chulo citando expresamente dos de las estrategias esenciales en el proceso de captación: la violencia física “(como no suelte la tela dos morrás la suministro)” y la manipulación psicológica junto a la quiebra del carácter “(las educo y estructuro y las saco luego un duro)”.
Los sociólogos Christina y Richard Miller indican en su Black Players que “un chulo desea más la mente de su hembra que su cuerpo”. El Pichi es uno de los chotis más populares en España. Victoria Sau, hace reflexionar sobre el perverso hecho de que en la revista “Las Leandras”(1931) se haga cantar este chotis a una mujer. El significado que adquiere este detalle trata de hacer participes a las mujeres del fomento de la tolerancia y complicidad social con esta forma de explotación de las mujeres.
1. Citado por Kathlenn Barry
2. Diccionario Ideológico Feminista Vol II


EL PICHI
¡Pichi! Es el chulo que castiga
del Portillo a la Arganzuela,
porque no hay una chicuela
que no quiera ser amiga
de un seguro servidor.
¡Pichi! Pero yo que me administro
cuando alguna se me cuela,
como no suelte la tela
dos morrás la suministro,
que atizando la candela
yo soy un flagelador (…)
¡Pichi! No repara en sacrificios, las educo y
estructuro
y las saco luego un duro
pa gastármelo en mis vicios
y quedar como un señor (…)

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

El proxenetismo es la profesión más antigua del mundo

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

“Espejo convexo de las relaciones sociales de sexo” y clave de la dominación masculina, la prostitución se inscribe en la línea de las violencias de las que son objeto las mujeres por parte de los hombres en cualquier sociedad y de las prerrogativas reconocidas a la sexualidad masculina”.
Anne Rapin
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

La mayoría de las mujeres prostituidas están en graves situación de exclusión social. En nuestro país, más del 85% son inmigrantes procedentes de países en vías de desarrollo.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Formas que adopta el ejercicio de la prostitución
A      Prostitución de calle: la que se ejerce en zonas delimitadas de la ciudad como pueden ser los parques y plazas públicas, los cascos antiguos, “barrios chinos” o zonas portuarias, efectuándose el contacto sexual en pensiones modestas de las cercanías, en los parques o en los vehículos de los clientes.
B    Prostitución en locales y clubes de alterne: Estos establecimientos cuentan con instalaciones y servicios que ofrecer a sus clientes, si bien la prostitución de mujeres constituye la base del negocio.
C     Prostitución en domicilios privados.
D     Nuevas formas de prostitución: se incluyen aquí la prostitución en hoteles de lujo, en salones de masaje, los servicios de acompañamiento, el turismo sexual, la prostitución vía Internet.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

“Si en otros tiempos el único camino hacia la prostitución venía señalado por la crudeza de una pobreza económica, hoy es la adicción a las drogas y la condición de clandestinidad a las que se aboca a las inmigrantes indocumentadas, las que marcan el itinerario hacia la discriminación y marginación social que gravan secularmente a estas mujeres.
El grado de opresión y de actitudes coactivas sobre cualquier persona que se ve inmersa en este mundo alcanza, en las mujeres indocumentadas, la categoría de la pura y simple esclavitud.”
La prostitución: realidad y políticas de intervención pública en Andalucía.
Abril 2002. Defensor del Pueblo Andaluz
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Las mujeres en situación de prostitución sufren la violación permanente de sus derechos humanos

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

8     Violencia  y prostitución
La mayoría de las mujeres prostituidas sufren agresiones físicas, amenazas y violaciones, palizas, torturas, embarazos no deseados, infertilidad y daños permanentes del esqueleto y las zonas genital y anal, durante el ejercicio de la actividad.

Esta violencia es ejercida tanto por parte de compradores como de los proxenetas.

Otro constante peligro que corren es el riesgo de contraer infecciones y enfermedades sexuales transmitidas por los proxenetas y compradores, entre las que hay que incluir el VIH y SIDA. Esto no solo causa graves daños en las mujeres y niñas sino que también constituyen terribles violaciones de su integridad, dignidad y derechos como seres humanos.

El hecho de que estos actos sean realizados a cambio de dinero no mitiga o disminuye de manera alguna el inmenso daño físico y mental infligido a sus cuerpos y mentes.

La mayoría de las mujeres prostituidas (3)presentan cuadro de estrés postraumático que produce secuelas que pueden duran toda la vida.

Estudios internacionales demuestran que las mujeres que ejercen la prostitución sufren los mismos traumas emocionales que los veteranos de guerra y víctimas de tortura. Pueden padecer los mismos síntomas: ‘flashbacks’, fuerte ansiedad, depresión, insomnio y estrés.

Los suicidios e intentos de suicidio son frecuentes.

Un estudio canadiense demuestra que las mujeres que están sometidas a la prostitución corren un riesgo 40 veces más grande de ser asesinadas que el resto de la población femenina.

3. People in Prostitution Suffer from wartime trauma symptoms caused by acts of violence against
them”, trabajo de la doctora Melissa Farley, psicóloga e investigadora del Kaiser Foundation Research Institute (California) Investigación realizada sobre un grupo de 130 mujeres prostitutas de edades comprendidas entre 14 y 61 años, en San Francisco, de las cuales dos terceras partes sufrían el síndrome de estrés postraumático. Estos resultados fueron presentados en el congreso anual de la Asociación Americana de Psicología celebrado en el año 1998. El texto de su artículo puede ser consultado en http://www.kaiserpermanente.org/newsroom/releases/prostitution.html.


Foto diario El Litoral

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

“Lo que las mujeres prostituidas tienen que soportar en su ‘trabajo’ equivale a lo que en otros contextos correspondería a la definición aceptada de acoso y abuso sexual. ¿El hecho de que se pague una cantidad de dinero transforma ese abuso en un ‘empleo’ al que se da el nombre de ‘trabajo sexual comercial’?”
Janice Raymond

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Las mujeres traficadas y prostituidas son usadas y abusadas por los clientes/prostituidores y reducidas a la mera condición de mercancías u objetos sexuales

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Si se legaliza la prostitución se legaliza la violencia y el maltrato.
Somali Man. Premio Príncipe de Asturias de Cooperación 1996

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

13    Salir de la Prostitución
En la mayoría de los casos, los proxenetas y los dueños de los burdeles utilizan la violencia, las amenazas y la adicción a todo tipo de drogas para controlar a las mujeres y dificultar su salida del mundo de la prostitución.

Según el defensor del Pueblo Andaluz:
“El abandono de la prostitución se produce frecuentemente después de haber agotado sus fuerzas por enfermedad o porque ya no reporta ningún beneficio económico al proxeneta. Por ello, es frecuente el ahorro de algún dinero durante la vida de ejercicio, como forma de reservar recursos para cuando la edad les impida seguir en el mercado de la prostitución. Sin embargo, la mayoría de las mujeres y niñas abandonan la prostitución traumatizadas, enfermas y tan pobres como cuando entraron en ella, por lo que en muchos casos acaban viviendo de la mendicidad.”

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Datos estadísticos
-Según la Organización Internacional de Migraciones, el 80% de las casi 10.000 mujeres víctimas de tráfico en Alemania proceden de países de Europa Central o del Este.
-En 1997, las autoridades alemanas detuvieron a más de 1.500 mujeres víctimas de tráfico, expulsando a 95% de ellas.
-La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) calcula que cada año son 100.000 las jóvenes que son víctimas de esta pesadilla.
Incluso el Ministerio del Interior ucraniano ha llegado a reconocer que 400.000 menores de 30 años dejaron el país durante la última década para formar parte del mercado del sexo.
-300.000 mujeres ejercen la prostitución en España según datos del Instituto de la Mujer de 1995. Aunque no se han vuelto a dar cifras de manera oficial, se calcula que desde l995 hasta hoy se puede haber duplicado esta cifra.
-Según las organizaciones que trabajan en prostitución, el 90% de las personas que la ejercen son mujeres, el 3% son hombres y el 7% son transexuales.
-Según las organizaciones que trabajan con mujeres prostituidas el 87% son mujeres migrantes, procedentes fundamentalmente de América latina, Africa Subsahariana y en los últimos años mujeres de la Europa del Este (Ucrania, Rusia…).
-Según datos de la Oficina Internacional de Migraciones del año 1995, 500.000 mujeres entran cada año en la Unión Europea a través de las redes del tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual.
-4.000.000 millones de mujeres y niñas en todo el mundo están siendo víctimas de la trata y el tráfico con fines de explotación sexual, según el Informe del Fondo de Población de Naciones Unidas del año 2000.
-Un 70 % de hombres declaran haber demandado en algún momento de su vida la prostitución de otra persona.
-12.000 millones de dólares mueve la industria del sexo anualmente en el mundo. Es el segundo negocio más importante en el mundo superando al tráfico de armas y al tráfico de drogas.

El texto completo puede ser leído en




La mayoría de las IMAGENES han sido tomadas desde la web, si algún autor no está de acuerdo en que aparezcan por favor enviar un correo a  alberto.b.ilieff@gmail.com y serán retiradas inmediatamente. Muchas gracias por la comprensión.
En este blog las imágenes son afiches, pinturas, dibujos, no se publican fotografías de las personas en prostitución para no revictimizarlas.
Se puede disponer de las notas publicadas siempre y cuando se cite al autor/a y la fuente.